postgrado diciembre cetys

Podría BC pasar a semáforo amarillo

Nov 27, 2021

Semáforo epidemiológico

Ensenada, Baja California.- De acuerdo a las estadísticas y datos de la Secretaría de Salud en Baja California, para la próxima semana, el Estado podría pasar de coloración naranja al amarillo, del semáforo Covid19, es decir, se disminuiría el nivel de riesgo de  «alto» a «mediano».

“Nos encontramos en el horizonte entre el semáforo amarillo y el semáforo naranja, nuestras estimaciones dicen que para la siguiente semana vamos a bajar en el modelo, esto no es un motivo para relajar medidas”, informó el Jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Efrén Zazueta Fierro.

Lo anterior dijo el funcionario, derivado del comportamiento de la pandemia en las últimas semanas, ya que se cuenta con una estadística favorable en lo general para retroceder en el nivel de riesgo, de “alto” a “medio”, explicó el integrante del comité científico que da seguimiento a la pandemia.

Zazueta Fierro mencionó que, pese a los días en que los contagios confirmados han sido elevados, se ha ido contrarrestando la situación con otros periodos de descenso, además de contemplar otras métricas e indicadores relativos a la hospitalización, severidad de los casos (en su mayoría leves), por lo que la entidad se encuentra a un punto, según el criterio del modelo federal, para regresar al semáforo amarillo.

 

Casos Covid19

El especialista expuso que al cierre del jueves 25 de noviembre, se confirmaron 643 casos en el Estado; 187 pertenecen a la ciudad de Mexicali, 7 a San Felipe, 296 a Tijuana, 28 a Tecate, 23 a Rosarito, 83 a Ensenada y 19 a San Quintín. En relación a los decesos se reportaron un total de 36, de los cuales 22 ocurrieron en Mexicali, 10 en Tijuana y 4 en Ensenada.

Baja California tiene un total de 3 mil 120 casos activos, de los cuales 2 mil 802 son ambulatorios, 224 se encuentran hospitalizados y 94 se encuentran con ventilación mecánica. Del total de casos activos, mil 336 son de Mexicali, 1,026 de Tijuana, 431 de Ensenada, 92 de Rosarito, 121 de Tecate, 89 de San Quintín y 25 de San Felipe.

En lo que respecta a la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud presenta es del 53.33 por ciento y en el IMSS 58.42 por ciento.

Además, se informa que Baja California tiene un acumulado de 79 mil 102 casos, de los cuales 30 mil 316 son de Mexicali, 28 mil 515 de Tijuana, 11 mil 525 de Ensenada, 3 mil 172 de San Quintín, 2 mil 544 de Tecate, 2 mil 69 de Rosarito y 961 de San Felipe. Los fallecimientos acumulados han sido 10 mil 133; en Mexicali 3 mil 660, en Tijuana 4 mil 634, en Ensenada mil 410, en Tecate 211, en San Quintín 169, en Rosarito 36 y en San Felipe 13 defunciones.

Redacción: En Contraste News

LOGO EC

SÍGUENOS:

pago predial tijuana 2025
cetys revalidacion
predial enero Ensenada
Pasaportes y VISAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: PROTEGIDO