Tijuana limpia

Transformación digital fallida en empresas que no aportan a la competitividad real

Jun 30, 2025

Cetys

Ensenada, Baja California.- La transformación digital empresarial es el proceso estratégico e integral mediante el cual una organización adopta y aplica tecnologías digitales avanzadas para rediseñar y optimizar su modelos operativos, procesos internos, modelos de negocio y experiencia del cliente con el objetivo de aumentar la eficiencia, la agilidad, la innovación y la competitividad en un entorno digital, así lo explica Experto CETYS, Dr.  Josué López Leyva, docente de tiempo completo en CETYS Universidad Campus Internacional Ensenada.

El Dr. López Leyva destaca que de acuerdo con el informe de Madurez Digital 2025 (IMD), las empresas analizadas solamente alcanzaron el 41.7% de transformación digital en 2025, con un crecimiento promedio anual lento de 3.68% desde el 2022, y lejos de umbral ideal del 70.24%. 

“En particular, el IMD 2025 reporta que la transformación digital se ha focalizado más en marketing, ventas centrados en el cliente y finanzas. Mientras que las operaciones y procesos administrativos y técnicos de las empresas no se han transformado significativamente”, explica el Experto CETYS.

Dicho informe consideró compañías líderes en diversos sectores, por lo que es importante remarcar las potenciales diferencias significativas con las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de México. Sin embargo, la ejecución de un proyecto de transformación digital empresarial puede tener múltiples errores, siendo los errores tecnológicos los de menor ocurrencia (debido a que existe un nivel de madurez tecnológico), más bien, los errores más comunes son estratégicos, organizacionales y culturales. 

“En el contexto estratégico, muchas empresas no tienen una visión clara y objetivos definidos de las razones exactas por las que quieren realizar la transformación digital. También se cree que la transformación digital sólo es tecnológica sin importar el liderazgo en la empresa”, señala el Dr. López Leyva.

A esto se suma el contexto operativo, en el que las empresas quieren el cambio, pero no están dispuestas o no saben cómo gestionar el cambio organizacional, es decir, no se prepara a la empresa, no se planifica el cambio, no se comunica y capacita, y una vez implementado el cambio digital, no se monitorea y ajusta para mejorar. 

También existen errores técnicos y financieros, los cuales se presentan cuando una empresa subestima los costos reales, lo cual provoca que el proyecto de transformación digital tenga sobrecostos y sencillamente se abandone la ejecución del mismo. “Quizás, en este sentido, un error sumamente común es la selección de tecnologías inadecuadas, es decir, que no son compatibles, escalables o que simplemente no responden a las necesidades reales del negocio. Lo anterior impacta en la rentabilidad de la empresa”, agrega el Experto CETYS.

Según el Dr. López Leyva, lo anterior no es algo raro, más bien, hasta puede ser lógico, pero evitable. “Por ejemplo, si pensamos en el uso real que le damos a un teléfono inteligente (smartphone), se estima que el usuario promedio aprovecha entre el 20% y el 40% del potencial total de hardware y software del teléfono inteligente. Si esto lo trasladamos al ámbito empresarial, pudiera ser un argumento inicial para entender porque la tecnología por sí misma no aporta a la competitividad empresarial”.

Además,  agrega que en estos casos siempre es importante que una empresa considere ciertas buenas prácticas para evitar errores comunes en la transformación digital. Primero, fomentar la cultura digital con las herramientas existentes (antes de adquirir otras más robustas y costosas). Después, tener todos los procesos (o mínimamente los prioritarios) bien establecidos y documentados previos a la digitalización. 

“También se debe determinar cuáles son las actividades que más aportan valor a la empresa y que sean dignas de digitalizar, ya que, como se mencionó, la transformación digital debe de incrementar la competitividad empresarial”, añade el Experto CETYS.

Finalmente, las personas que lideran a las empresas deben de entender que, la transformación digital empresarial no es comprar tecnología, no es digitalizar procesos de manera aislada, no es algo que se realiza una sola vez (más bien, es iterativo), y no es algo que evoluciona por sí solo (más bien, es interactivo).

Redacción: En Contraste News
LOGO EC

SÍGUENOS:

Predial junio Ensenada
UTT Ing Alimentos
campaña GobEdo
decreto condonacion CESPE
Pasaportes y VISAS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Asegura FGE a sospechoso de feminicidio de Keila Nicole

Asegura FGE a sospechoso de feminicidio de Keila Nicole

Ensenada, Baja California. - Un joven de 16 años, se encuentra asegurado en calidad de sospechoso del feminicidio de la menor Keila Nicole, víctima de un atroz crimen en El Rosario, del municipio de San Quintín. Tras el hallazgo de la víctima, agentes de la Fiscalía...

leer más
error: PROTEGIDO