
Ensenada, Baja California. – Con una muestra gastronómica récord de más de 24 mil degustaciones de pescados, mariscos y otros productos de esta región mediterránea, y la más amplia exposición para fomentar el conocimiento del mar y sus recursos, todo está listo para celebrar el próximo fin de semana el festival “Cocina la Baja”, único de su tipo a nivel nacional.
La titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, informó que la administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda busca con este encuentro demostrar una vez más el liderazgo pesquero y acuícola de la entidad.
El festival incluye el concurso denominado “Reto Culinario”, entre jóvenes estudiantes de gastronomía de distintas universidades del Estado, a fin de que conozcan las características, proceso, manejo y preparación de diversas especies marinas, con el acompañamiento y orientación de productores, académicos y chefs de la localidad.
García Juárez recordó que, en esta competencia universitaria, a partir del año pasado se entrega el premio “Minerva Pérez Castro” al equipo ganador, en reconocimiento a quien fuera incansable promotora de la pesca, la acuacultura y la gastronomía de Baja California, así como de la formación de las nuevas generaciones.
Este encuentro se desarrollará el viernes 11 de julio en el andador cultural de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus El Sauzal.
Por su parte, el gran festival gastronómico se desarrollará el sábado 12 de julio en el “Estero Beach”, a partir de las 14:00 horas, en el que estarán presentes decenas de productores pesqueros y acuícolas, así como reconocidos chefs, cuyos platillos a base de pescados y mariscos serán calificados por un jurado integrado por especialistas de la cocina, y también por la concurrencia, misma que elegirá a la receta más popular, en lo que se conoce como “People´s Choise”.
Como en sus ediciones anteriores, el encuentro de saberes y sabores será la muestra más completa de la cocina regional con pescados, mariscos y otros productos que han inspirado a las y los cocineros en esta región mediterránea, donde se ha forjado la cultura gastronómica conocida como “BajaMed”.
El evento se realiza con el respaldo del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA), y con la participación de organizaciones no gubernamentales como EDF México y Pronatura Noroeste.
En la exposición se instalará un pabellón de la empresa Baja Aquafarms, donde se dará a conocer información de interés sobre la especie Atún Aleta Azul, además del «Pabellón del Arrecife», con la participación de 5 empresas de productores que ofrecerán degustaciones y promoverán sus proyectos entre los asistentes.
Otra sección será el “Pabellón Manglar”, con actividades para jóvenes y niños acompañados por un adulto, sin faltar las cocinas demostrativas en las que productores y cocineros, darán una clase magistral de cocina con diferentes pescados y mariscos.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), participará por primera vez con un “stand” en el que presentará la política federal en materia de fomento al consumo de pescados y mariscos, objetivo principal de “Cocina la Baja”.
Adicionalmente participará un grupo de productores de merluza de la región, quienes acudirán para mostrar las bondades de esta especie que se encuentra en los litorales del Golfo de California, y que es ampliamente demandada en distintos países.
Para mayores informes, las personas interesadas aún pueden adquirir boletos en la plataforma de Eventbrite https://cocinalabaja2025.eventbrite.com.mx, y también en las oficinas de la SEPESCA BC, La Q BajaMed y UMAI Progressive Asian Food, para poder disfrutar de todo el sabor del mar.
0 comentarios