
En su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó que el Memorando de Entendimiento representa “un acuerdo binacional muy importante porque lo que hizo fue consolidar nuestra cooperación entre la EPA y Semarnat […] logramos un gran entendimiento, reafirmar y acelerar los compromisos del Acta 328 de la CILA”.
Remarcó también que la ampliación de la planta de San Antonio de los Buenos, en Tijuana, se podría realizar con financiamiento del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN). La secretaria Bárcena explicó que dicha ampliación otorgaría autonomía y soberanía hídrica para lo que se requerirá una inversión binacional de 67 millones de dólares.
La titular del sector ambiental federal mencionó que tanto los cinco proyectos comprometidos en 2022 por parte de México como el Memorando signado ayer se concretaron gracias a un esfuerzo interinstitucional del Gobierno de México, que incluye a dependencias como la Semarnat, Conagua, Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Internacional de Límites y Aguas.
Finalmente, declaró que se acordó también la asignación de recursos para el periodo 2026–2027 destinados a diez obras prioritarias en México, así como la conclusión de la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Ysidro, correspondiente a Estados Unidos, en 2028, que incluye trabajos en las plantas Arturo Herrera y La Morita.
Por su parte, el director general de Conagua, Efraín Morales López, afirmó que “este Memorando de Entendimiento reafirma el compromiso de ambas naciones para atender un problema histórico que afecta a la región fronteriza. Precisó que el acuerdo contempla 13 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica y de saneamiento, con una inversión conjunta estimada en 693 millones de dólares, para los años 2026 y 2027”.
Morales López destacó que, desde la firma del Acta 328 en 2022, el Gobierno de México ha destinado más de mil 129 millones de pesos y ha concluido cinco proyectos fundamentales. “Con estas acciones, avanzamos hacia un modelo de gestión hídrica más eficiente, justo y binacional”, subrayó. Entre las obras desarrolladas se encuentran interceptores, colectores y plantas de bombeo que permitirán conducir las descargas urbanas hacia la planta San Antonio de los Buenos, en Playas de Rosarito, y hacia la planta internacional de San Ysidro, en San Diego, California, cuya capacidad será duplicada con recursos del gobierno estadounidense.
El Memorando de Entendimiento México-Estados Unidos sobre la Atención Sanitaria y Ambiental en la Región Tijuana–San Diego se signó en el marco de la 32ª Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental, institución intergubernamental integrada por México, Estados Unidos y Canadá desde 1994, y que se llevó a cabo los días 24 y 25 de julio en la Ciudad de México.
La Semarnat y la Conagua reafirman su compromiso de sumar esfuerzos para atender la situación sanitaria y ambiental en la frontera Tijuana-San Diego, en beneficio de las comunidades
0 comentarios