
Ensenada, Baja California. – Los días 25 y 26 de septiembre se realizará en Ensenada el XXII Simposio Internacional de Sanidad e Inocuidad Acuícola, con la participación de científicos y académicos de distintos países, encuentro que contará con el apoyo de la Administración de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA BC), Alma Rosa García Juárez, y el presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (CESAIBC), José Enrique Vázquez, dieron a conocer los detalles del evento de corte científico.
La funcionaria estatal mencionó que este simposio refrenda el liderazgo de Baja California en investigación y producción acuícola y maricultura, con un catálogo cada vez más amplio de especies de bivalvos, peces y crustáceos.
Explicó que las áreas clasificadas con que cuenta la entidad en los litorales del Golfo de California el Océano Pacífico, así como las plantas certificadas instaladas en Ensenada, son factores que garantizan la sanidad y la inocuidad de los recursos existentes.
“Eso es resultado del tiempo, el esfuerzo y la determinación que en Baja California se ha invertido en esta noble actividad, con gran historia de retos y resultados”, señaló.
Afirmó que cuando se fusionan en un solo objetivo la determinación de las y los productores, la ciencia y la tecnología, y el gobierno, nada detiene el ánimo de transformación y de bienestar de una comunidad como Baja California.
Enrique Vázquez comentó que este evento se caracteriza por aportar conocimientos sobre las nuevas tecnologías, con la presencia de expertos de California, Arizona, Reino Unido y de otras entidades del país, sin demeritar el talento científico y técnico local de calidad mundial.
El encuentro incluye la realización del Festival Acuícola de las Californias, que contempla una muestra sobre los procesos productivos y gastronomía regional, con base en las especies que se cultivan en la zona, mismas que incluyen moluscos, peces y crustáceos.
El evento tiene una capacidad de 200 asistentes sin costo, y el registro se puede realizar en línea en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeex-Wnhii-648ENQVGcyeDbGnuDHSmv1kvy8US8AFDxUW1-A/viewform
El simposio está dirigido a estudiantes de las ciencias del mar, productores del sector y público interesado en el tema
Sobre el contenido, se desarrollarán temas sobre enfermedades; trazabilidad de productos acuícolas; manejo de aguas residuales urbanas; elementos patógenos y su impacto en la salud; así como uso y manejo de antibióticos en acuacultura.
También habrá exposiciones sobre micro plásticos en ecosistemas acuáticos; el impacto del cambio climático en la actividad; consecuencia de florecimientos algales nocivos; y buenas prácticas en el manejo de los productos.
En este evento participan el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (CICESE); el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Para mayores informes, las personas interesadas pueden comunicarse al 646 152 1656; escribir al correo electrónico cecaibc1@gmail.com; o consultar la página web www.cesaibc.org.
A la rueda de prensa acudieron Alma Patricia Sotelo Flores, de SENASICA; Jorge Cázares Martínez, investigador del CICESE; y Enrique Briseño Núñez, tesorero CESAIBC.
0 comentarios