![Adrián García Adrián García](https://encontrastenews.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_20250209_192647_Facebook.jpg)
Ensenada, Baja California.- Ante la crítica situación que atraviesa el Hospital General de Ensenada, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Adrián García García, ha anunciado su decisión de intervenir solidariamente en apoyo a la niñez hospitalizada en el área de Pediatría, con el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de atención de los pacientes más vulnerables.
Luego de hacerse públicas las carencias en las que opera el hospital, donde el personal de salud enfrenta dificultades por la falta de insumos médicos para brindar atención adecuada a la población, buscará procurar que los niños y niñas hospitalizados no carezcan de lo esencial durante su estancia en la institución.
El Regidor que preside la comisión de Salud del Ayuntamiento, anunció que presentará en la próxima sesión de Cabildo una propuesta para solicitar al Gobierno del Estado que reasuma el control del servicio que presta ISESALUD, entregado a la Federación en una fallida política de centralización gubernamental, modelo que ha demostrado ser perjudicial e ineficiente, señaló.
Es evidente que desde hace 6 años ha fracasado el proyecto de salud de la cuarta transformación, primero con la eliminación del seguro popular y su desastre administrativo registrado con el famoso INSABI, y ahora con la terrible burocracia llamada IMSS bienestar, que producto de los recortes presupuestales avalados por Claudia Sheimbaum tienen a todo México desamparado, pero hoy específicamente han llevado al colapso del hospital general.
«Es inaceptable que este hospital enfrente condiciones tan adversas, afectando a los pacientes y al personal médico. Nuestra prioridad debe ser garantizar que los niños y niñas internados cuenten con lo necesario para su bienestar y recuperación», expresó el regidor panista.
Mencionó que esta iniciativa no representa una solución definitiva, ya que la problemática del hospital es estructural y requiere acciones de fondo por parte de las autoridades estatales y federales. No obstante, es indispensable sumar esfuerzos desde la sociedad civil y del sector empresarial para aliviar la situación actual.
«Los recursos son limitados y no podemos prometer soluciones inmediatas, pero lo que sí podemos hacer es unir voluntades. Si cada sector de la sociedad aporta un granito de arena, lograremos generar un impacto significativo en la calidad de atención de los menores hospitalizados», afirmó.
El regidor también reconoció la valentía de aquellos trabajadores de la salud y ciudadanos que han alzado la voz para denunciar las precarias condiciones en las que opera el Hospital General de Ensenada. Consideró que su testimonio ha sido clave para visibilizar una problemática que durante mucho tiempo ha sido ignorada por las autoridades competentes.
0 comentarios