
Ensenada, Baja California.- El arribo de cruceros al puerto de Ensenada, Baja California sumó 200 embarcaciones de enero a julio, con 740 mil pasajeros en tránsito, un incremento de 28.2% respecto al año anterior. Este comportamiento confirma el papel de Ensenada como un destino clave en la ruta marítima del Pacífico.
Así lo indicó, Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada, señaló que los datos muestran tanto fortalezas como áreas de mejora. “Es fundamental contar con información completa y confiable. La ausencia de reportes de algunos hoteles afecta los resultados, pero al mismo tiempo nos ofrece una señal clara de dónde debemos trabajar para obtener diagnósticos más precisos”, afirmó.
Agregó que el llamado es a que toda la cadena de valor turística, aporte datos, información verificada, que permita generar métricas y análisis para tomar decisiones correctas y bien fundamentadas.
De acuerdo con el análisis de más de 67 mil reseñas digitales, Ensenada alcanzó un 87.7% de sentimiento positivo, aunque su índice de popularidad se ubicó en 61.8 cuando la meta es superar los 75 puntos.
Entre los principales retos identificados destacan los procesos de reservación, los tiempos de espera y la percepción en la relación costo–beneficio.
Martínez Bremer subrayó que el turismo incluyente es una estrategia que abre nuevas oportunidades de mercado. Según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de la población mundial vive con discapacidad.
Al sumar adultos mayores con problemas de movilidad y personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes y artritis, así como restricciones alimenticias, la cifra asciende a 2.24 mil millones de personas, equivalente al 28.4% de la población global.
“Estamos hablando de un mercado de más de dos mil millones de personas que normalmente no viajan solas. Apostar por accesibilidad es un derecho, pero también un motor económico”, dijo.
En este contexto, Proturismo impulsa la Ruta Sensorial, la primera iniciativa de su tipo en México, que integra hospedaje, enogastronomía, recreación y conservación con accesibilidad universal.
El proyecto fue presentado recientemente en Los Cabos y se exhibirá en septiembre en un concurso internacional en Perú, en octubre en Guadalajara como parte de una iniciativa de parques de conservación junto a Pai Pai, y en noviembre ante los 32 representantes estatales en la Asamblea Nacional de Derechos Humanos.
De manera paralela, se avanza en proyectos de integración regional. Durante la visita a Los Cabos se presentó al alcalde Christian Agúndez la propuesta de una regata que conecte Ensenada, La Paz y Los Cabos.
La iniciativa generó interés y se trabaja con expertos como Carlos Hussong para su desarrollo, con el objetivo de posicionar al Pacífico mexicano como un corredor náutico internacional.
El reporte de julio también identifica áreas críticas que deben atenderse de inmediato, como la calidad en hospitalidad, el mejoramiento de baños e instalaciones y la reducción de tiempos de espera en establecimientos. Martínez Bremer hizo un llamado a hoteleros, vinícolas y prestadores de servicios a sumarse al sistema de indicadores, con el fin de ampliar la muestra y consolidar diagnósticos confiables.
Subrayó que, en el tablero de indicadores de reseñas del destino, uno de los aspectos más señalados corresponde a la percepción sobre la relación precio-calidad de los productos y servicios, la cual se considera poco equilibrada. Ante ello, enfatizó la importancia de realizar inversiones adecuadas que fortalezcan la experiencia del turista y visitante, contribuyendo así a mejorar su percepción y a favorecer de manera integral a la cadena de valor.
“El futuro de Ensenada depende de convertir la información en acción y los proyectos en resultados concretos”, concluyó.
0 comentarios