
Ensenada, Baja California.- Fueron 87 egresados de la generación 2025 de CETYS Universidad los distinguidos con el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia (EGEL), un reconocimiento que posiciona a la institución entre las más destacadas del país en cuanto al resultado académico del 13% de los egresados que concluyeron este verano sus estudios.
Obtener un desempeño sobresaliente en el EGEL es un logro reservado para menos del 2% de los egresados del país, informó el Dr. Alberto Gárate Rivera, Vicerrector Académico de CETYS Universidad.
Este galardón, otorgado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), es uno de los más relevantes a nivel nacional, ya que reconoce a quienes obtienen resultados sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), validando así su preparación profesional.
En esta edición, 1 de cada 10 del total de egresados de CETYS a nivel sistema alcanzó este importante reconocimiento, siendo una muestra clara de la efectividad del modelo educativo centrado en la excelencia, la práctica y el desarrollo integral, un logro que posiciona a CETYS dentro de las instituciones con excelencia comprobada.
En otras palabras, mientras que a nivel nacional solo el 1.7% de los sustentantes obtiene un resultado sobresaliente en el Examen General de Egreso de Licenciatura, en CETYS Universidad el 13% de sus egresados lo logró en este ciclo, superando ampliamente la media nacional.
Licenciaturas de CETYS con mayor número de reconocimientos en 2025 fueron:
- Licenciatura en Ciencias Computacionales (ICC)
- Licenciatura en Psicología Clínica (LPC)
- Licenciatura en Administración de la Mercadotecnia (LAM)
Historias como la de Emiliano Gómez Aparicio (LAM, Mexicali), reflejan cómo el compromiso personal y el acompañamiento docente marcan la diferencia.
“Estoy contento y sorprendido por haber ganado el premio del CENEVAL y la verdad estoy agradecido con CETYS. Recomiendo estudiar y poner atención a las clases durante estos cuatro años, eso me fue suficiente para estudiar con el apoyo de una guía, aplicar para el examen y salir sobresaliente. Muchos empezaron a estudiar desde que empezó el año, antes de entrar al semestre. Yo digo: relájense. Como nos han dicho los profesores, ya lo han visto toda la carrera. Siéntanse preparados, repasen un poco, hagan una guía y nada más. No se estresen y lleguen con toda la confianza, porque llevamos cuatro años viendo los temas y tenemos los conocimientos suficientes para realizarlo.”
Desde Tijuana, Cristo Benjamín González Jasso, otro de los galardonados, compartió su vivencia:
“Es la culminación de todos los estudios de profesional, fue aplicar lo que ya había hecho a lo largo de mi preparación. No iba con la idea de salir sobresaliente, pero es una gratitud muy alta el haber obtenido este resultado. Me siento conforme con todo lo aprendido a lo largo de mi preparación.”
Por su parte, José Mauricio Muñoz Diéguez (Ingeniería en Software, Ensenada) destacó la profundidad y aplicación práctica del plan de estudios:
“Gracias a las clases en CETYS, el examen de egreso no requirió tanta preparación adicional. Ya conocía los temas, porque los habíamos visto a fondo en clase y en proyectos reales. Eso hizo la diferencia. Nadie va a construir tu camino por ti. Tú eres quien decide si estudias en las tardes, si haces proyectos extra, si te esfuerzas. Sí, hay factores externos, pero al final todo depende de ti.”
Finalmente, Gigid He Chen (ICC, Mexicali), quien también fue parte del equipo estudiantil FoxCoding, expresó:
“Cuando hice el examen sí me pareció un poquito difícil, pero cuando vi los resultados estuve muy feliz de haber salido sobresaliente. Los grupos estudiantiles y el acompañamiento docente fueron esenciales en mi preparación.”
Estos resultados evidencian tanto el esfuerzo de cada egresado, como el compromiso institucional con la educación de calidad, la mejora continua y la preparación integral para un mundo competitivo.
Redacción: En Contraste News
0 comentarios