Ensenada, Baja California.- Con el propósito de impulsar la profesionalización y el desarrollo del sector creativo, la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), a través de la Subsecretaría de Industrias Creativas, encabezada por Abelardo Vázquez Ramos, llevó a cabo los Talleres de Registro de Marcas y Derechos de Autor, dirigidos a artistas, emprendedores y agentes culturales interesados en proteger legalmente sus proyectos y obras.
El subsecretario destacó que estas capacitaciones forman parte del compromiso del Gobierno de Baja California para fortalecer la propiedad intelectual e industrial entre los creativos del estado, brindando herramientas prácticas para que puedan proteger su talento y garantizar certeza jurídica en el desarrollo de sus proyectos.
“La creatividad es un motor de desarrollo económico y social. Queremos que nuestros artistas y emprendedores conozcan las herramientas legales que les permitan proteger su talento y crecer con seguridad jurídica”, señaló Vázquez Ramos.
Las jornadas de formación se llevaron a cabo en colaboración con la Secretaría de Cultura en los Centros Estatales de las Artes (CEART) de Mexicali y Ensenada, con la participación de 37 creativos que reforzaron sus conocimientos sobre los mecanismos de protección de sus marcas y obras.
El 28 de octubre se realizó el taller “Registro de Marcas para Creativos”, en el CEART Mexicali, impartido por la abogada Arylene Rodríguez Clark, especialista en Propiedad Intelectual y Derecho Digital, donde se abordaron temas como clasificación marcaria, búsqueda avanzada y mantenimiento del registro ante el IMPI; y el 29 de octubre, el CEART Ensenada recibió la misma capacitación, a cargo del Mtro. Rodolfo Acosta Vargas, quien compartió con los asistentes conceptos clave sobre tipos de marca, llenado de solicitudes, declaraciones de uso, renovaciones y buenas prácticas.
Los días 29 y 30 de octubre se desarrolló el taller “Registro de Obras para Artistas”, impartido por Germán Palazuelos, de la Jefatura de Fomento a las Industrias Creativas. En estas sesiones, los participantes aprendieron los fundamentos del derecho de autor y realizaron ejercicios prácticos de registro digital a través de la plataforma INDARELIN, reforzando sus conocimientos sobre la importancia de la protección autoral y el reconocimiento de la creatividad como patrimonio personal y profesional.
Como parte del programa de formación continua de la Subsecretaría de Industrias Creativas, se anunciaron próximos talleres dirigidos al sector creativo dentro de este mes de noviembre, entre ellos “Marketing y ofertas irresistibles en la industria creativa”, impartido por Carlos Vigil el lunes 24 de noviembre a las 6:00 p.m., y “El ABC de las Marcas para Creativos”, a cargo del Lic. Gabriel Curiel el martes 25 de noviembre a las 6:00 p.m. Ambos talleres se llevarán a cabo nuevamente en colaboración con la Secretaría de Cultura, en el Estudio Creativo del CEART Mexicali, todos con entrada libre, fortaleciendo la oferta formativa y el acceso a herramientas que impulsen la profesionalización del talento local.
Con estas acciones, la Secretaría de Economía e Innovación, a través de la Subsecretaría de Industrias Creativas, reafirma su compromiso con la comunidad artística y emprendedora de Baja California, consolidando un ecosistema creativo sólido, sostenible y con visión de futuro, donde la propiedad intelectual sea un eje fundamental para el crecimiento de las industrias creativas en el estado.











0 comentarios