 
			Ensenada, Baja California. – Ante el crecimiento de la industria de cruceros en el puerto, un 36% con relación al año anterior, Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo de Ensenada y de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, señaló que el reto y oportunidad no es solo recibir más embarcaciones, sino lograr que los pasajeros bajen, consuman en la ciudad y regresen posteriormente como visitantes terrestres.
El dirigente reconoció el trabajo de la Secretaría de Turismo del Estado, encabezada por Zaida Luz López, quien participó en la 31ª Conferencia Anual de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA) en Puerto Rico, donde se sostuvieron encuentros con las principales navieras del mundo, entre ellas Carnival, Royal Caribbean, MSC y Disney Cruise Line.
Martínez Bremer subrayó que estas gestiones fortalecen la posición de Baja California en el mercado internacional, pero destacó que el siguiente paso debe ser capitalizar el flujo de cruceristas para detonar un impacto económico sostenido en el municipio.
Explicó que, para lograrlo, Proturismo impulsa la campaña Back to Ensenada, una estrategia que busca que los cruceristas, después de su primera visita, regresen por tierra para conocer más del destino, pernoctar y disfrutar de la oferta gastronómica, vitivinícola, natural y cultural del municipio.
Por su parte “Desde la CANIRAC Ensenada, respaldamos plenamente la visión de transformar las llegadas de cruceros en estancias prolongadas que beneficien a toda la economía local. Cada crucerista que baja al puerto tiene el potencial de descubrir los sabores que distinguen a Ensenada como capital gastronómica de Baja California. Si logramos que regresen por tierra, motivados por nuestra cocina y hospitalidad, fortaleceremos una de las vocaciones más sólidas del municipio: la gastronomía como experiencia turística”, expresó Luis Alonso Tirado Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Ensenada.
Agregó “Nuestro sector está comprometido en sumarse a esta sinergia. Trabajaremos con Proturismo y la Secretaría de Turismo para promover rutas culinarias, promociones conjuntas y capacitación al personal, de modo que cada visita sea memorable. Queremos que quienes llegan por mar regresen para explorar con más tiempo nuestros restaurantes, vinícolas y mercados locales, consolidando el turismo gastronómico como pilar del desarrollo económico”, añadió Tirado Fernández.
Reconoció que esta campaña puede y debe ser aprovechada por todos los prestadores de servicios turísticos, generando sinergias, promociones y experiencias que fortalezcan la atracción del visitante hacia nuevos productos y recorridos.
Martínez Bremer indicó que es fundamental promover a Ensenada como destino integral, con la capacidad de ofrecer experiencias diferenciadas que inviten a regresar entre semana, cuando la ocupación hotelera es más baja y se abren oportunidades para incrementar la actividad económica para toda la cadena de valor turística.
Así mismo “El comercio local de Ensenada tiene ante sí una ventana de oportunidad histórica: transformar los impactos puntuales de la industria de cruceros en visitas recurrentes, de mayor estancia y gasto por parte de los visitantes. Desde la CANACO Servytur Ensenada reafirmamos nuestra disposición a colaborar en la difusión de la campaña Back to Ensenada, así como en la generación de ofertas, descuentos y experiencias para que los turistas que desembarcan en nuestro puerto se conviertan también en los que regresan por tierra,” comentó Nicolás Ayub Martínez, presidente del organismo empresarial del comercio, servicios y turismo.
Subrayó “Nuestros afiliados —desde pequeños comercios hasta grandes cadenas y prestadores de servicios— están listos para participar activamente. Apoyar esta coordinación entre navieras, sector turismo y comercio, significa también diversificar el visitante que llega al puerto: no sólo desde un barco, sino desde la carretera, generando empleo, mayor derrama y consolidando a Ensenada como destino múltiple,” añadió Ayub Martínez.
Refirió que los esfuerzos deben orientarse hacia una promoción coordinada que conecte al sector público, la iniciativa privada y los organismos turísticos locales, de manera que la llegada de cruceros sea el primer paso de una relación continua con los visitantes.
Martínez Bremer reiteró que Proturismo continuará colaborando con el gobierno estatal y los organismos no gubernamentales, así como con los actores del sector turístico, para consolidar a Ensenada no solo como puerto de escala, sino como destino recurrente dentro de la ruta del Pacífico mexicano.











0 comentarios