
Ensenada, Baja California.- En el marco del Mes Internacional de la Educación Física, la secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez inauguró el pasado jueves en Ensenada el IV Congreso Internacional de Investigación Educativa en Educación Física, Deporte Escolar y Recreación.
En el arranque del congreso, que se realiza cada dos años, Irma Martínez expresó que los días 9, 10 y 11 de octubre se fomentó el diálogo académico, la reflexión crítica y la divulgación del conocimiento científico mediante la presentación, análisis y discusión de trabajos originales que contribuyen al desarrollo de los campos disciplinares de la Educación Física, Deporte y Recreación.
La secretaria agregó que las actividades del congreso estuvieron dirigidas a directivos y docentes del sistema educativo en Baja California y de otras entidades, así como a entrenadores deportivos y estudiantes universitarios, quienes en su labor diaria trabajan en beneficio de las niñas, niños y adolescentes en nuestras escuelas, para su desarrollo físico, mental y social.
En representación de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, la secretaria Martínez Manríquez destacó que el encuentro académico, en el que participaron alrededor de 275 especialistas e investigadores en la materia de distintos puntos del país y extranjeros, fue un espacio para la articulación de saberes, metodologías y experiencias, promoviendo la formación continua, la innovación educativa y el fortalecimiento de redes colaborativas a nivel nacional e internacional.
En el inicio del IV Congreso Internacional de Investigación Educativa en Educación Física, Deporte Escolar y Recreación se entregó el reconocimiento “Tlatoani” al investigador José Antonio Torres Solís, destacado académico y especialista, miembro de la Academia Latinoamericana de Educación Física y del Comité Mundial de la Federación Internacional de Educación Física (FIEP), con 5 libros publicados en las áreas de técnica de la enseñanza, didáctica e investigación de la educación física, así como decenas de artículos en revistas indexadas.
Además, se contó con la participación de Perla Bustamante Corona, medallista paralímpica, quien brindó la conferencia magistral “Motivación a la actividad física desde la EF y el deporte”.
El congreso se llevó a cabo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) con la organización del Consejo Mexicano de Educación Física (COMEXEF), en coordinación con la Secretaría de Educación, el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC) y con la participación de la Escuela de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación (INMUDERE), entre otros organismos.
Durante la realización del congreso se realizaron más de 30 actividades académicas como conferencias, foros, paneles temáticos y talleres acerca de metodologías en el entrenamiento deportivo, atención a la discapacidad y neuroeducación, siendo algunas: “El desarrollo de proyectos educativos de EF en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana” y “Acciones por un mundo sostenible”. Previo a la realización del congreso, el 8 de octubre, en el Día de la Educadora y el Educador Físico en México se llevó a cabo un campamento.
Autoridades y personalidades del ámbito de la educación física, el deporte escolar y la recreación estuvieron presentes, como: Laura Elena Marmolejo Toscano, directora general del INDE; María Jesús Trujillo Hernández, directora del INMUDERE; Christian Hiram Dunn Fitch, delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada; Carlos Fierro Rojas, presidente de la COMEXEF; Francisco Dimitri González Salorio, director de Educación Física y Deporte Escolar en Baja California; Jesús Alzaga Vega, presidente del Colegio de Profesionales de la Educación Física de Ensenada; y Jesús Arturo Guerrero Soto, coordinador general del congreso y ex jefe del Sector 06 de Educación Física en primarias federales de Ensenada.
0 comentarios