
Ensenada, Baja California. – Este lunes, 01 de septiembre, personal del Instituto Nacional para la Vivienda de los Trabajadores en México y la alcaldesa de Ensenada Claudia Agatón, recorrerán distintos predios del municipio, y seleccionar los optimos para la construcción de 7 mil 200 casas, del Programa Nacional de Vivienda que se implementa ya em varios estados del País.
La presidenta municipal de Ensenada mencionó que el programa que incluye a los casi 2 mil 470 municipios mexicanos pretende desarrollar nuevas zonas habitacionales, y en el caso de Ensenada entre los terrenos donde existe interés es el área de Jatay y El Sauzal, entre otros.
Este lunes, agregó, funcionarios federales estarán en Ensenada viendo una serie de propuestas tanto con terrenos del Ayuntamiento, como otros del Gobierno del Estado y desarrolladores privados.
En cuanto a los terrenos privados estos se ubican en la delegación del Sauzal donde el proyecto apunta la posibilidad de alrededor de 2 mil 300 viviendas, que se sumarían a un terreno de 10 hectáreas del gobierno federal en Jatay donde existe el proyecto de un gran desarrollo industrial a corto plazo.
Las nuevas reglas de INFONAVIT, permitirían que este programa tenga una modalidad más rápido, es decir, de cuatro a los seis meses para poder iniciar los desarrollos.
Existen varia modalidades y una de estas tiene que ver con que el derechohabiente o incluso alguien sin estar inscrito, pueda hacer un pago de renta con la posibilidad de que en un lapspo de tres años a cinco se pueda tomar la decisión -si existe interés en comprar la propiedad,-una modalidad que es mucho más rápida, más aleatoria y da la oportunidad que cualquier persona pueda tener una casa de interés social o en este caso dentro del programa de vivienda para el bienestar.
En el caso de Ensenada la alcaldesa precisó que el Ayuntamiento no se dedica a la construcción de casas, de ahí que estos proyectos serían licitados con empresas privadas y en esto se busca que sean constructoras locales las que puedan participar en estos desarrollos.
Recordó que el gobierno federal acaba de cambiar sus estatutos internos de Infonavit y correspondería a los gobiernos hacer la construcción de las viviendas,
“Nosotros no nos dedicamos a la construcción, tendríamos que licitar y abrirlo sobre todo a la economía regional. A mí me encantaría que los constructores, los arquitectos, los que están involucrados en el tema de la construcción de Ensenada, sean los que participen en esta modalidad de construcción de INFONAVIT”, explicó.
El planteamiento para impulsar la economía regional es que estas licitaciones dentro del municipio de Ensenada sea el 50-50, 60-40, esto es, decir, que el 60% sea desde la economía local, regional, y el resto pueden ser empresas que vengan de fuera.
El proyecto contempla vivienda para elementos policiacos, en terrenos ue se ubican en Jatay dentro de un polo de desarrollo que tendría 1 mil 200 viviendas, aunque estaría abierto a la población general.
0 comentarios