
La candidata a la alcaldía por Fuerza Por México buscará que las obras sean de calidad y para empresas locales
Ensenada.- Actualmente hay un fuerte rezago de pavimentación y se están ejecutando obras que son caras y de baja calidad, es por ellos que la candidata a la presidencia Municipal por el partido Fuerza Por México (FXM), Carmen Lidia Salazar Guerra, se reunió con miembros del sector de la construcción para que su proyecto cuente con opiniones de expertos, sea de calidad y le dé trabajo a las empresas locales.
Durante la reunión encabezada por el presidente de Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción de Ensenada (Comice), Abel Medrano Salazar, la candidata de FXM, consideró que en Ensenada hay una inminente falta de obra, y los proyectos que se están llevando a cabo no han sido licitados correctamente.
“El descontento generalizado que hay entre el los diferentes organismos no es tanto por la falta de trabajo, sino por la manera de asignar las obras, sabemos que hay preferencias y en lo personal no tengo ningún compromiso con ninguna cámara, siempre he sido transparente en mi actuar, el descontento es porque sabemos que el gobierno lo está haciendo mal”, expresó.
Salazar Guerra opinó que la actual administración no cuenta con un orden en el sistema de pavimentación, reparación y bacheo de calles, ya que no existe coordinación entre las dependencias que tienen que ver con el tema de infraestructura como el CUME, Copladem, IMIP, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos y Cespe.
“No hay un plan maestro que diga a dónde va a ir el desarrollo, la obra o la construcción, hay un rezago de casi 5 millones cuadrados de calles sin pavimentar, si seguimos pavimentando al ritmo que lo está haciendo el Ayuntamiento ahorita, vamos a terminar en 90 años para cubrir el rezago, lo presumen con bombo y platillo pero la realidad es que no hay un proyecto”, declaró.
Importante reunir a expertos en la materia
La candidata a la presidencia municipal puntualizó que es sumamente importante reunir a expertos miembros de cámaras y colegios para generar un plan de desarrollo, para que los programas de pavimentación y mantenimiento sean constantes y rebasen los tres años de una administración.
“El Ramo 33 debe estar coordinado con las obras de pavimentación porque eso nos garantizaría trabajo constante y seguro, trabajo y necesidades sobran lo que pasa es que no hay orden, es importante unirnos para definir el plan de pavimentación de Ensenada, por prioridades y por zonas”, planteó.
Carmen Salazar recordó que el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de aproximadamente 120 millones de pesos para ejecutar en obras del Ramo 33, sin embargo, el último paquete de 20 millones de pesos ni siquiera se ha terminado de asignar.
“El Ayuntamiento presume muchos metros de pavimento pero lo traen a un costo de mil 800 pesos el metro cuadrado, cuando en el mercado está en 700 pesos el metro cuadrado, es mucho más eficiente el whitetopping, porque lo que están poniendo es carísimo y nos va a durar un año”, lamentó.
La abanderada de FXM coincidió que actualmente es un viacrucis realizar un trámite en desarrollo urbano, e incluso los tiempos de respuesta son mucho más lentos que hace 20 años.
“Al inversionista, al constructor, al arquitecto o al notario no les están facilitando el trabajo, se trabajó mucho en un formato de avalúo único pero no lo han podido implementar, la digitalización de trámites está en pañales, todo se tiene que hacer presencial y es una pérdida de tiempo, se tiene que trabajar en estos temas”, afirmó.
Carmen Salazar comentó que está consciente de que los constructores están hartos de escuchar las mismas obras por parte de los políticos, el tramo de la muerte, el libramiento Ensenada y la carretera alterna, entre otras.
“Administración tras administración son las mismas propuestas y es una grosería, la única vez que nos unamos todos, que trabajemos y planeemos en el futuro de Ensenada, así va a haber garantizado trabajo y bienestar, yo estoy a sus ordenes, tengo toda la energía, las ganas y la capacidad de gestionar y coordinar a todas las dependencias para agarrar un mismo rumbo”, enfatizó.
Por su parte, Mónica Primero, comentó que decidió apoyar el proyecto de Carmen Salazar porque ve a una mujer decidida y fuerte con muchas ganas de trabajar de frente con la ciudadanía.
“No soy una persona que se queda callada, voy a estar muy al pendiente de todo lo que hicieron los gobiernos anteriores, y también muy al pendiente de todos los proyectos y que se bajen bien los recursos, yo siempre he dicho que lo más importante que tiene un ciudadano es el tiempo y el tiempo también se ve reflejado en lo que aportamos económicamente”, concluyó.
0 comentarios