A través del Programa «Prevención en Marcha»
Ensenada.- Más de 2 millones de despensas han sido entregadas a ciudadanos de Baja California a través del programa “Prevención en Marcha”, a fin de ayudarles ante la crisis que enfrentan, aunada a la difícil situación generada tras la pandemia.
Yonty Alejandro Orozco Rodríguez, Representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México en Ensenada, dijo que la finalidad de esta acción es precisamente ayudar, atender y no desamparar a las personas vulnerables y a quienes perdieron su trabajo a raíz de la situación de salud que se enfrenta en el País a consecuencia del coronavirus.
Mencionó que, en una primera etapa de “Prevención en Marcha” impulsado por el Gobierno del Estado, en un periodo de 86 días fueron entregadas 2 millones 18 mil despensas en todo el Estado, «En esta segunda etapa, continúa el programa de Prevención en Marcha para lo cual se habilitaron números telefónicos en todos los municipios del Estado, donde la gente puede llamar y sólo debe otorgar sus datos generales para que se le envíe el apoyo hasta la puerta de su casa», explicó el funcionario.
Yonty Alejandro Orozco Rodríguez, comentó que este programa nació en la Mesa de Seguridad como una medida de prevención, con la finalidad de mitigar conductas que no son correctas. Sin embargo dijo, «Debido a que la pandemia originó una difícil situación, ya que hay gente que perdió su empleo y no se ha podido recuperar económicamente, entonces en apoyo a eso, nuestro gobernador decide implementar este programa y esta medida preventiva, que también es una medida de seguridad, seguridad alimentaria para ellos, y así poder hacerles llegar este apoyo”, agregó.
«Prevención en Marcha» no termina
El representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, mencionó que se decidió continuar con una segunda etapa de “Prevención en Marcha”, debido a que la ciudadanía así se lo pidió al gobernador, independientemente de que cambiara el color del semáforo epidemiológico.
“Sigue existiendo una necesidad, no cabe duda, nos hemos topado día a día con personas que agradecen mucho el apoyo y nosotros seguiremos cumpliendo esa instrucción. Este programa no tiene distinción, es un programa universal, con el simple hecho de que la persona nos haga saber que tiene la necesidad de este apoyo, se le hace entrega, sin distinción de edad, estatus socio económico, de ningún tipo”, destacó Orozco Rodríguez.
Yonty Alejandro Orozco Rodríguez hizo un llamado a los ciudadanos que sepan o que conozcan a personas que no tienen acceso a redes sociales o a un teléfono, a que les avisen o les soliciten esta ayuda “Lo que pedimos a la ciudadanía es ese apoyo, que nos digan dónde están esas personas para nosotros hacerles llegar este apoyo”, manifestó.
Los números telefónicos para solicitar, en Ensenada, el apoyo del programa “Prevención en Marcha” son 646 273 76 25, 646 273 76 41 y 646 273 76 35, los cuales están habilitados desde las 8:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes.
0 comentarios