En relación al número de homicidios registrados en año pasado
Ensenada.- Con un total de 402 homicidios ocurridos en el año 2020, Ensenada fue colocada en el 6to lugar del top 10 dentro de las 18 ciudades de México que figuran en el «Ranking 2020 de las 50 ciudades más Violentas del Mundo»; Tijuana está en el sitio número dos.
En el reporte realizado cada año, desde el 2008, por la asociación civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, se indica que, por cuarto año consecutivo una ciudad mexicana es la más violenta del mundo: en 2020 fue Celaya con una tasa de 109.38 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que Ensenada fue colocada en el sexto sitio con una tasa de 90. 58 homicidios por cada 100 mil habitantes
El estudio revela que, México es el país con el mayor número de ciudades violentas: 18 de 50, y que el año pasado, de las 10 ciudades más violentas del mundo, 7 resultaron ser mexicanas: Celaya en el primer lugar, seguido de Tijuana, Juárez en el tercer sitio, Ciudad Obregón en el cuarto, Irapuato ocupa el quinto, Ensenada el sexto y Uruapan el séptimo lugar.
De las 50 ciudades del ranking 2020, 18 se ubican en México, 11 en Brasil, en Venezuela 6, en Estados Unidos 5, en Sudáfrica 4, en Colombia 2, en Honduras 2 y hay una de Puerto Rico y una de Jamaica.
* Cuarenta y seis ciudades se ubican en el continente americano y 40 en América Latina.
AMLO aplica la peor política de control del crimen
México ya lleva dos años como epicentro mundial de la violencia homicida. No es una casualidad, advierte el reporte de la asociación civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, ya que se indica que en el 2019 y 2020 se ha aplicado la peor política de “control” del crimen, por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: por un lado, al no actuar contra los grupos criminales, principales responsables de la violencia, más que excepcionalmente, bajo la suposición de que si las fuerzas del orden no molestan a los hampones, ellos se portarán bien; por otro lado, aplicar vastos programas de subsidios con la esperanza de que los delincuentes, a cambio de ellos, dejen de delinquir.
A través del reporte publicado este martes, la asociación civil indica que, al tiempo y fundamental para abatir la delincuencia, lograr justicia y paz en el país, hace un llamado a todas las organizaciones ciudadanas, sociales, a las agrupaciones religiosas, a sus líderes, a que reactiven la denuncia ciudadana.
«Hay que seguir alzando la voz. Esta crisis de violencia, impunidad e inseguridad junto con la pandemia ponen en grave riesgo la convivencia pacífica en todo México», se puntualizó.
0 comentarios